Diagnóstico de la gestión preventiva en centros de atención a personas con discapacidad

- Entidad solicitante:
- Federación de Enseñanza de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras
- Fecha de publicación:
- 2010
-
- Clasificación:
Descripción del proyecto
El objetivo del proyecto consistió en realizar un estudio detallado de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores empleados en centros de atención a personas con discapacidad, incluyendo los Centros Especiales de Empleo, Centros de Rehabilitación, Hospitales de enfermos mentales..etc. y un análisis prospectivo de las futuras necesidades del sector.
Se fijaron distintos objetivos y para su cumplimiento se establecen distintas metodologías de trabajo: Objetivo 1: determinar el nivel de cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales. Metodología empleada: la realización de la auditoria legal regulada en la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos. Para ello se emplea la metodología de Full-Audit. Objetivo 2: conocer la opinión y percepción de los trabajadores en relación a los niveles de seguridad y salud de su puesto de trabajo. Metodología empleada: entrevista voluntaria a la totalidad de los trabajadores de la muestra seleccionada. No son entrevistas presenciales, dado que no se trata de un estudio en profundidad. Objetivo 3: estudio prospectivo para identificar necesidades que vayan más allá del cumplimiento de la normativa vigente como mejora continua. Metodología empleada: estudio delphi con la totalidad de agentes vinculados (trabajadores, directivos, técnicos de prevención, representantes sindicales y patronales). Objetivo 4: hacer públicos los resultados para que los estudios realizados sirvan de base para el desarrollo de políticas públicas que mejoren las condiciones actuales. Metodología empleada: rueda de prensa convocando a los medios de comunicación y jornada informativa gratuita de presentación de los resultados.
Los centros seleccionados constituyen una muestra representativa de toda la casuística del sector.
Resultado del proyecto
- Estudio exhaustivo de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de los centros de atención a personas con discapacidad a través de las auditorias legales, entrevistas individualizadas y contraste de opiniones.
- Se ofrece una fotografía de la situación actual y de las posibles necesidades futuras. Ello permite sentir las bases de nuevas políticas de seguridad y salud en el sector.
La difusión pública de los resultados constituye un mecanismo para la negociación con la administración pública.