

En Full Audit sabemos que:
Recuperar la actividad económica del sector restauración, es una prioridad.
Hacerlo con plenas garantías de seguridad y salud para trabajadores y clientes, es una obligación.
No aumentar el riesgo de contagio colectivo, es una corresponsabilidad de todos.
Servicios Sectoriales: OCIO NOCTURNO
1. ¿Qué debo hacer como propietario de un local de ocio nocturno?
- Identificar y analizar los riesgos derivados de la actividad y de las instalaciones .
- Implantar los requisitos normativos, directrices y recomendaciones de las Autoridades Sanitarias y Laborales, así como, de los organismos e instituciones sectoriales de referencia.
- Validar la implantación y eficacia de las medidas adoptadas.
- Comunicarlo a trabajadores, colaboradores y clientes
2. ¿Qué decisiones debo tomar?
Decisiones que debo tomar en relación a TRABAJADORES:
Las medidas relativas a los trabajadores tienen el foco en la protección de su salud y se podrán agrupar en:
- Medidas de formación/información: adecuada formación de los trabajadores, instalación de paneles informativos con las recomendaciones básicas de prevención de contagio, etc.
- Medidas organizativas: análisis de los turnos y jornadas de trabajo, análisis de turnos para los descansos y comidas, medidas relativas a los desplazamientos para ir y volver al trabajo, reasignación de tareas, etc.
- Medidas de protección personal: como la entrega EPIS – equipos de protección individual adecuados, limpieza de los uniformes, instalación de mamparas de metacrilato, para separar a trabajador y cliente, facilitar el lavado de manos con agua y jabón y, si esto no es posible, el uso de soluciones desinfectantes, etc.
NOTA: estas medidas son solo a nivel enunciativo
Decisiones que debo tomar en relación al CLIENTE:
Las medidas a adoptar con los clientes podrían responder a:
- Medidas de información: instalación de paneles informativos con las recomendaciones básicas de prevención de contagio, etc.
- Medidas organizativas: Controles de los aforos, establecimiento de zonas de limpieza con agua, jabón y papel secante o solución hidroalcohólica para el lavado de manos, fomentar pagos con tarjeta, desinfectar periódicamente las máquinas dispensadoras y recreativas utilizadas por los clientes, etc.
- Medidas de protección personal: como medidas de separación física, controles de acceso, control de temperatura, etc.
NOTA: estas medidas son solo a nivel enunciativo
Decisiones que debo tomar en relación al CENTRO DE TRABAJO:
Las medidas a aplicar a los centros de trabajo tendrán varios focos:
- Medidas de limpieza: Incremento de la limpieza y desinfección de las instalaciones de oficinas y también de las herramientas de trabajo, etc.
- Medidas organizativas: priorizar la utilización de las escaleras en lugar del ascensor, promover un uso escalonado de zonas comunes (comedores, áreas de descanso, vestuarios, etc.), cuando sea posible, utilizar puertas de entrada y de salida independientes y evitar cruces, en todo caso, etc.
- Medidas de mantenimiento: adecuado mantenimiento de los sistemas de climatización, etc.
- Medidas de diseño: rediseño de los espacios de trabajo para garantizar las distancias, diseño de itinerarios de acceso y salida diferenciados, señalización en el centro de trabajo, etc.
3. ¿Cómo puedo hacerlo?
Colaborando con el equipo de expertos de Full- Audit, ellos te orientarán durante todo el proceso para que puedas reactivar la actividad económica con plenas garantías de seguridad sanitaria y, además, recuperar la confianza de trabajadores y clientes.
4. ¿Qué puedo contratar?
SABER QUÉ DEBO HACER O QUÉ ME QUEDA POR HACER: Autodiagnóstico de los riesgos asociados a tu actividad y del nivel de cumplimiento de las medidas necesarias para hacer frente al COVID-19.
- RESOLVER DUDAS: Asesoramiento en la implantación de las medidas.
- GARANTIZAR QUE LO HAGO BIEN: Verificación de la Gestión Responsable COVID-19.
- COMUNICAR QUE LO HAGO BIEN: Obtención del Sello de Gestión Responsable COVID-19
5. ¿Qué obtendré?
- Seguridad jurídica – a través del cumplimiento normativo y legal
- Seguridad sanitaria – al minimizar riesgo de contagio
- Confianza en la interacción con trabajadores, colaboradores y clientes – con una gestión responsable del COVID-19 que va más allá de la normativa legal considerando recomendaciones y buenas prácticas.
6. ¿A qué daré cumplimiento?
- A las medidas y normativas que las Autoridades Sanitarias y Laborales establezcan para el desarrollo de su actividad durante el periodo de riesgo de exposición al COVID-19
- A las recomendaciones y protocolos sectoriales elaborados por instituciones técnicas y/o sectoriales.
- A las buenas prácticas reconocidas en el sector.
Nota: El cumplimiento efectivo estará sujeto a la actualización y adecuación de las medidas implantadas, por parte del empresario, a los cambios normativos que se produzcan.
La importancia del Sello Gestión Responsable COVID-19: Este sello es una marca de garantía social de cumplimiento normativo y de buenas prácticas relacionadas con el COVID19.
La calidad o valor del Sello Gestión Responsable COVID-19: el aval del Sello se fundamenta en los 20 años de experiencia de FullAudit como entidad auditora y consultora en seguridad y salud laboral y la configuración del Grupo de Expertos que han validado los criterios y metodología de Verificación y Obtención del Sello.
NO ES UN SELLO COVID FREE – Este punto es clave en el proceso de comunicación a clientes para no generar una falsa percepción de seguridad que llevara a los clientes a no respetar las medidas de protección que deben tomar a nivel individual y de forma responsable.
7. Elemento diferencial: NUESTRO ENFOQUE
Todos nuestros servicios se basan en un ANALISIS INTEGRAL DE TODAS LAS ÁREAS FUNCIONALES BAJO UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR: La idea de “Nueva Normalidad”, empleada por el Gobierno para definir su plan de desescalada, será el escenario económico y social al que las organizaciones deben adaptarse.
Así mismo, consideramos clave la involucración y participación de los organismos e instituciones sectoriales (federaciones, patronales..) en el desarrollo de los protocolos y medidas, cuyos representantes formarían parte del Comité de Expertos constituido para los servicios específicos del COVID-19.
FullAudit aborda la gestión de la crisis sanitaria del COVID-19 en las organizaciones a través de una intervención global que involucre a la organización desde todas sus perspectivas, tanto estratégicas como operativas, y que abarque todas las dimensiones clave para la toma de decisiones, ayudándole a implementar las medidas de que las Autoridades Sanitarias y Laborales establezcan para el desarrollo de su actividad durante el período de riesgo de exposición al COVID-19.
Comité de Expertos
Dra. Elisabet Purti
- Presidenta Asociación Catalana de Salud Laboral
- Directora Médica en Cualtis
DIMENSIÓN: Sanitaria Médica
Paco Marqués
- Director del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiologia Laboral (INSST) hasta junio de 2020
DIMENSIÓN: Salud Pública Epidemiología
Juan Guasch
- Director del Centro de Condiciones del Trabajo del INSST hasta noviembre de 2019
DIMENSIÓN: Condiciones Higiénicas
Manuela Brinques
- Lead OHSE Auditor en Full-Audit
DIMENSIÓN: Seguridad Laboral, Sostenibilidad
Xavier Vilaró
- Lead OHSE Auditor en Full-Audit
DIMENSIÓN: Seguridad Laboral, Estratégica de Negocio, Internacional
Josep Vergé
- Gerente de Premaqua
DIMENSIÓN: Jurídica Legal Laboral
Irene Lopez
- Abogada experta en Derecho Digital y Protección de Datos
DIMENSIÓN: Jurídica Legal, LOPD, Compliance
Carmen Soler
- Consultora Estratégica en gestión de personas y bienestar
DIMENSIÓN: Liderazgo, Personas, Riesgos Psicosociales
¿Por qué Full-Audit?
“Desde nuestros inicios, en 2001, el equipo humano de Full-Audit, ha estrechado vínculos de confianza duraderos con personas, organizaciones, empresas privadas y Administraciones Públicas, cimentados en el cumplimiento de nuestros compromisos desde la honestidad, el rigor y la calidad humana.
Nos sentimos orgullosos de llevar en nuestro ADN el binomio “cercanía y solvencia”, una forma de ser y trabajar valorada por nuestros clientes” .