fullaudit@fullaudit.es
Twitter
LinkedIn
Logo Full Audit
Menú
  • Full Audit
  • Soluciones
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Auditoría
      • Auditoría legal de prevención de riesgos laborales
      • Certificación ISO 45001:2018
      • Certificación ISO 45003:2021
      • Certificación ISO 39001:2012
      • Auditoría OHSE de requisitos corporativos
      • Consultoría
      • Diseño e implantación de sistemas de gestión (ISO 45001:2018, ISO 39001:2012)
      • Consultoría estratégica: elaboración de cuadros de mando integrales en SST
      • Informes específicos: guías, manuales, estudios
      • Internacionalización de la SST
      • Formación
      • Auditoría Interna ISO 45001:2018 (F-SST-01)
      • Auditoría Legal de PRL (F-SST-02)
      • ISO 45.001:2018 (F-SST-03)
      • Auditoría Legal: Requisitos legales en PRL (F-SST-04)
    • Sostenibilidad
      • Auditoría
      • Verificación del EINF
      • Certificación ISO 14001:2015
      • Consultoría
      • Elaboración del EINF
      • Análisis de materialidad
      • Definición y despliegue de la Hoja de Ruta en Sostenibilidad
      • Sistema de Gestión ODS e integración de la agenda 2030 en los Sistemas de gestión OHSEQ
      • Gestión de la debida diligencia en cadena de suministro
      • Diseño e implantación de sistemas de gestión (ISO 14001:2015)
      • Elaboración de informes específicos: guías, manuales, estudios.
      • Formación
      • Auditoría Interna ISO 14001:2015 (F-SO-01)
      • ISO 14001:2015:2018 (F-SO-02)
    • Bienestar Organizacional
      • Auditoría
      • Certificación del Modelo MBO de Bienestar Organizacional
      • Certificación del Modelo OMS de Entorno Laboral Saludable
      • Consultoría
      • Implantación del Modelo MBO de Bienestar Organizacional
      • Implantación del Modelo OMS de Entorno Laboral Saludable
      • Definición y despliegue de la estrategia de Bienestar Organizacional
      • Formación
      • Master DEBO
      • Gestión Estratégica del Bienestar: Modelo MBO de Bienestar Organizacional (F-BO-01)
      • Gestión Estratégica del Bienestar: Modelo OMS (F-BO-02)
      • Auditoría Interna de Gestión del Bienestar (F-BO-03)
    • Accesibilidad
      • Auditoría
      • Auditoría de accesibilidad
      • Certificación UNE 170001-2:2007
      • Consultoría
      • Diseño e implantación de sistemas de gestión (UNE 170001-1:2007 y 2)
      • Formación
      • Auditoría Interna de UNE 170001-1:2007 y UNE 170001-2:2007 (F-A-01)
      • Gestión estratégica de la Accesibilidad Universal (F-A-02)
    • Igualdad
      • Auditoría
      • Auditoría de igualdad retributiva entre mujeres y hombres
      • Consultoría
      • Elaboración del Diagnóstico y del Plan de igualdad de oportunidades en la empresa
      • Asesoría para la realización del Registro Retributivo
      • Otros servicios en el ámbito de la Igualdad
  • Insights
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Píldoras
    • Podcasts
    • Publicaciones
    • Casos de éxito
  • Actualidad
    • ¿Sabías qué?
    • Sala de prensa
  • Contacto

Guía del uso de drones aplicado a la Prevención de Riesgos Laborales

Entidad solicitante:
Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia | CROEM
Fecha de publicación:
2018
Acceder al documento:

Guía en PDF

Clasificación:
  • Seguridad y Salud en el Trabajo

Descripción del proyecto

En el marco de la cuarta revolución industrial, junto con los robots colaborativos, las
impresoras 3D o el internet de las cosas (IoT), surgen otros avances como las aeronaves
pilotadas por control remoto, popularmente conocidas como drones.

El concepto de una aeronave pilotada por control remoto no es nuevo, de hecho, las primeras aeronaves no tripuladas aparecieron a mediados del Siglo XIX, con una finalidad exclusivamente militar.

Lo singular y disruptivo son las nuevas utilidades que en la actualidad se está dando a este tipo de dispositivos, que llegan incluso a formar parte de las cadenas de producción como elementos clave de suministro de materiales.

En este sentido, las aplicaciones de los drones en materia de seguridad y salud tampoco se han hecho esperar y muchas empresas los utilizan para realizar inspecciones de seguridad en lugares de difícil acceso, reduciendo de esta manera tanto el riesgo de la persona que realiza la inspección como el tiempo empleado en realizar la misma.

Una de las experiencias prácticas más ilustrativas es el caso de Airbus. Durante la construcción del Airbus A350, Ronie Gnecco tuvo la idea de utilizar drones para realizar las inspecciones de seguridad de la aeronave. Normalmente dos trabajadores
emplean un tiempo de dos horas en levantar una plataforma elevadora para inspeccionar la calidad de un nuevo avión de Airbus. Con el uso de drones y un software específicamente desarrollado para el propósito, el tiempo empleado en sobrevolar el
avión y capturar 150 fotos de alta definición es de apenas 10 minutos.

El reto, a corto y medio plazo, para los técnicos de prevención será el de conocer y aplicar todas las posibilidades que el uso de drones es capaz de ofrecer en materia de
seguridad y salud.

Esto implicará conocer la normativa que regula el uso de drones, la obtención de licencia como piloto, si la actividad se quiere realizar de forma interna, y por último, la obtención de la competencia necesaria para tratar y analizar las imágenes o vídeos obtenidos por el dron, con el fin de cumplir el objetivo propuesto. Es previsible, por tanto, que el uso de drones modifique sustancialmente algunas de las dinámicas de trabajo habituales de
los técnicos de prevención.

Igual que el desarrollo de las funciones como técnico de prevención implicará en muchos casos la utilización de drones, otros muchos puestos de trabajo incorporarán el uso de estos equipos como una actividad habitual. Es por ello que el técnico de prevención deberá tenerlo en cuenta a la hora de realizar la evaluación de riesgos. A priori, puede deducirse que la reducción del nivel de riesgo será considerable, dado que uno de los
objetivos principales es el de sustituir al hombre en aquellas actividades que entrañen un mayor riesgo, ahorrando a la vez en el tiempo operacional empleado, sin embargo, se introducirán riesgos adicionales que será necesario evaluar, como los derivados del propio vuelo, siendo necesario conocer metodologías específicas de evaluación de los riesgos del vuelo, así como los riesgos de un nuevo puesto de trabajo, el del piloto u
operador que realizará las maniobras con el dron, cuyo contenido se desarrolla en el capítulo 8 de esta guía.

El objetivo principal de la guía es la recopilación de toda la información que pueda resultar de utilidad a los técnicos de prevención que decidan incorporar el uso de la tecnología dron en alguna de las actividades preventivas que desarrollen. La guía compila tanto propuestas de uso con finalidad preventiva como el compendio de normativa aplicable
y los requisitos necesarios para el uso de estos equipos.

DRON

 


Buscar

Categorías de publicaciones

  • Accesibilidad
  • Bienestar Organizacional
  • Igualdad
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Sostenibilidad

En Full Audit® contamos con un equipo de auditores experimentados que poseen una gran capacidad de análisis que, unida a su experiencia, nos permiten aportar la mejor solución para cada cliente.

Servicios

  • Auditoría Legal
  • Certificación ISO 45001
  • Auditoría Internacional Requisitos Corporativos
  • Elaboración y Verificación EINF
  • Consultoría de Sostenibilidad
  • Certificación Empresa Saludable
  • Auditoría Accesibilidad
  • Auditoría Retributiva Igualdad

Accesos directos

fullaudit@fullaudit.es

Contacto

Política de Privacidad

Aviso Legal
Política de Cookies

© 2022 Full Audit. Todos los derechos reservados.

Menú

Descarga el documento ahora