fullaudit@fullaudit.es
Twitter
LinkedIn
Logo Full Audit
Menú
  • Full Audit
  • Soluciones
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Auditoría
      • Auditoría legal de prevención de riesgos laborales
      • Certificación ISO 45001:2018
      • Certificación ISO 45003:2021
      • Certificación ISO 39001:2012
      • Auditoría OHSE de requisitos corporativos
      • Consultoría
      • Diseño e implantación de sistemas de gestión (ISO 45001:2018, ISO 39001:2012)
      • Consultoría estratégica: elaboración de cuadros de mando integrales en SST
      • Informes específicos: guías, manuales, estudios
      • Internacionalización de la SST
      • Formación
      • Auditoría Interna ISO 45001:2018 (F-SST-01)
      • Auditoría Legal de PRL (F-SST-02)
      • ISO 45.001:2018 (F-SST-03)
      • Auditoría Legal: Requisitos legales en PRL (F-SST-04)
    • Sostenibilidad
      • Auditoría
      • Verificación del EINF
      • Certificación ISO 14001:2015
      • Consultoría
      • Elaboración del EINF
      • Análisis de materialidad
      • Definición y despliegue de la Hoja de Ruta en Sostenibilidad
      • Sistema de Gestión ODS e integración de la agenda 2030 en los Sistemas de gestión OHSEQ
      • Gestión de la debida diligencia en cadena de suministro
      • Diseño e implantación de sistemas de gestión (ISO 14001:2015)
      • Elaboración de informes específicos: guías, manuales, estudios.
      • Formación
      • Auditoría Interna ISO 14001:2015 (F-SO-01)
      • ISO 14001:2015:2018 (F-SO-02)
    • Bienestar Organizacional
      • Auditoría
      • Certificación del Modelo MBO de Bienestar Organizacional
      • Certificación del Modelo OMS de Entorno Laboral Saludable
      • Consultoría
      • Implantación del Modelo MBO de Bienestar Organizacional
      • Implantación del Modelo OMS de Entorno Laboral Saludable
      • Definición y despliegue de la estrategia de Bienestar Organizacional
      • Formación
      • Master DEBO
      • Gestión Estratégica del Bienestar: Modelo MBO de Bienestar Organizacional (F-BO-01)
      • Gestión Estratégica del Bienestar: Modelo OMS (F-BO-02)
      • Auditoría Interna de Gestión del Bienestar (F-BO-03)
    • Accesibilidad
      • Auditoría
      • Auditoría de accesibilidad
      • Certificación UNE 170001-2:2007
      • Consultoría
      • Diseño e implantación de sistemas de gestión (UNE 170001-1:2007 y 2)
      • Formación
      • Auditoría Interna de UNE 170001-1:2007 y UNE 170001-2:2007 (F-A-01)
      • Gestión estratégica de la Accesibilidad Universal (F-A-02)
    • Igualdad
      • Auditoría
      • Auditoría de igualdad retributiva entre mujeres y hombres
      • Consultoría
      • Elaboración del Diagnóstico y del Plan de igualdad de oportunidades en la empresa
      • Asesoría para la realización del Registro Retributivo
      • Otros servicios en el ámbito de la Igualdad
  • Insights
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Píldoras
    • Podcasts
    • Publicaciones
    • Casos de éxito
  • Actualidad
    • ¿Sabías qué?
    • Sala de prensa
  • Contacto

Parque Móvil del Estado apuesta por la seguridad en el trabajo y por la seguridad vial mediante la certificación de sus sistemas de gestión bajo la Norma ISO 45.001:2018 y la Norma ISO 39.001:2013 con la firma Full Audit

IMPACTOS:

El Mundo Financiero: Link a la noticia

NOTA DE PRENSA:

Madrid, 04/02/2021. El Organismo ha evolucionado en su gestión adaptándola a los requisitos establecidos por los estándares internacionales ISO 45.001:2018 e ISO 001:2013

Parque Móvil del Estado ha logrado la certificación de sus centros de trabajo en seguridad y salud laboral, así como en seguridad vial, mediante las normas ISO 45001:2018 e ISO 39001:2013 a través de Full Audit, una de las principales entidades auditoras y consultoras en Sostenibilidad, Bienestar y Seguridad y Salud Laboral españolas.

Mediante estas certificaciones Parque Móvil del Estado afianza una clara estrategia que pone foco en las personas y que cuenta con importantes hitos entre los que destaca, su adhesión a la Red Española de Empresas Saludables en el año 2020. Asimismo, dicha estrategia se alinea y da respuesta a tres de los principales elementos constitutivos de su organización, el trabajo desarrollado por personas, la movilidad en vehículos y su objetivo de reducir al mínimo cualquier posible daño en la salud relacionado con el desempeño de sus actividades.

Llevar a cabo una adecuada gestión de la Seguridad Vial viene avalada, asimismo, por los datos estadísticos tanto de siniestralidad global como laboral por accidentes de tráfico, de los que numerosos informes ponen de manifiesto el peso de dicha tipología de accidentes.

Según datos de la OMS (2016), los accidentes de tráfico se conforman como la novena causa de muerte siendo responsables, todos los años, de más de 1,25 millones de muertes y decenas de millones de personas heridas o con alguna discapacidad derivada. En el ámbito laboral, según el Informe “Estadísticas de Accidentes de Trabajo. Avance enero 2021-noviembre 2021” del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en 2021 se registraron un total de 68.673 accidentes in itinere, dato que corresponde al 13 % del total de los accidentes registrados, con un incremento del 32,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. En esta línea, los datos extraídos del Informe de accidentes laborales de tráfico del año 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, corroboran que, en el año 2020, se

produjeron 52.248 accidentes laborales de tráfico (16.109 en jornada y 36. 139 in itinere) de los que 194 resultaron mortales, lo que representa un 25,8% de los accidentes mortales de trabajo.

A la vista de estos datos, queda claro que, el hecho de que Parque Móvil del Estado haya adaptado su gestión a las Normas Internacionales, es un claro ejemplo de su compromiso con la Seguridad y Salud de las Personas. Manuela Brinques, la auditora jefa de Full Audit que ha liderado el proyecto, resalta el liderazgo y compromiso de la Alta Dirección, así como la implantación de procesos de Comunicación interna y externa fluidos que permiten la mejora continua de la gestión. En ese sentido, cabe destacar la involucración de toda la organización en dicha mejora.

Por otra parte, Parque Móvil del Estado ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de su Sistema de Gestión de la Seguridad en el Trabajo de cara a la adaptación a los requisitos de las normas optimizando la gestión de los procesos de cara a asegurar una mayor y mejor eficacia y eficiencia de los mismos, implementando actuaciones concretas como la investigación exhaustiva de todos los incidentes de manera que puede detectar y corregir rápidamente cualquier desviación del Sistema.

Los certificados ISO 45001:2018 y e ISO 39001:2013 de Full Audit, tienen como principal objetivo avalar el compromiso de las organizaciones con la seguridad y salud laboral y seguridad vial a la vez que sirven de elementos de acompañamiento en la consecución de sus objetivos de salud laboral. A este respecto Montse Moré, CEO de Full Audit, señala “la entrega de la doble certificación a Parque Móvil del Estado refleja el firme compromiso del organismo con la seguridad y salud de su personal trabajador como eje estratégico de su gestión. Además, en el contexto socioeconómico tan convulso e incierto en el que aún nos encontramos, es tremendamente importante que las organizaciones sigan siendo coherentes y consecuentes con sus valores y las necesidades y expectativas de la sociedad no poniendo en segundo plano las políticas orientadas a poner en valor y cuidar al valor más importante con el que contamos las empresas; su personal trabajador”

Acerca de Parque Móvil del Estado

En dependencia directa de la Subsecretaría de Hacienda y Función Pública, a la Dirección General del Parque Móvil del  Estado le corresponde la determinación y gestión de los servicios de automovilismo de los órganos centrales de la Administración General del Estado, de los organismos públicos y demás entidades de Derecho Público, vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado, así como los de los Órganos Constitucionales del Estado, a través de la prestación de los siguientes servicios:

  1. De representación a los altos cargos de la Administración General del
  2. De representación en los Órganos
  3. De representación a la Jefatura del
  4. De representación a los ex Presidentes del
  5. De representación a determinados altos cargos del Tribunal
  6. Los servicios generales y ordinarios que son necesarios para el normal funcionamiento de los Organismos e Instituciones del
  7. Los que, con carácter extraordinario y de manera específica y ocasional, le demanden los destinatarios de los anteriores servicios, mediante la oportuna contraprestación económica.

Acerca de Full Audit

Full Audit es una firma de servicios Auditoría y Consultoría especializada en los ámbitos de la Seguridad y Salud Laboral, la Sostenibilidad, el Bienestar Organizacional y la Accesibilidad. Inicia su actividad en 2001 con sede central en Barcelona y oficina en Madrid. Opera a nivel nacional e internacional y actualmente cuenta con una cartera de más de 600 clientes en los principales sectores de actividad. Solvencia, Calidad Humana y Dinamismo son los valores que definen a su equipo de profesionales.

Más información en www.fullaudit.es


5

Sala de Prensa

En Full Audit® contamos con un equipo de auditores experimentados que poseen una gran capacidad de análisis que, unida a su experiencia, nos permiten aportar la mejor solución para cada cliente.

Servicios

  • Auditoría Legal
  • Certificación ISO 45001
  • Auditoría Internacional Requisitos Corporativos
  • Elaboración y Verificación EINF
  • Consultoría de Sostenibilidad
  • Certificación Empresa Saludable
  • Auditoría Accesibilidad
  • Auditoría Retributiva Igualdad

Accesos directos

fullaudit@fullaudit.es

Contacto

Política de Privacidad

Aviso Legal
Política de Cookies

© 2022 Full Audit. Todos los derechos reservados.

Menú

Descarga el documento ahora