En un mundo cada vez más globalizado y en el que las cuestiones sociales y medioambientales toman cada vez mayor relevancia, ha aumentado la demanda de información transparente y comparable, tanto por parte de los inversores como de la sociedad en general.
Por lo tanto, más allá de la conveniencia de que las empresas ofrezcan información no financiera, hay unos requisitos legales que regulan quienes y cómo han de suministrar esa información.
En línea con esta tendencia, se aprobó la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2014. Para incorporar esta normativa al Derecho español, entró en vigor la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.
Los profesionales de la OHSE no somos ajenos a esta nueva normativa y podemos contribuir de manera significativa al contenido del Estado de Información no Financiera (EINF).